It: El libro, la serie, la película.

Era el año 1986, cuando la novela salió a la venta al público. Stephen King, creador de esta, ya gozaba de un lugar en los corazones de los amantes del horror por sus éxitos literarios "Carrie", "The Shining" y su primer producción cinematográfica "Maximum Overdrive".
¿Qué tenía de interesante esta novela?
Primero que nada, era un libro bastante extenso, nada parecido a que lo que se había visto en aquel entonces para una novela de horror; tanto así para otros éxitos literarios como el mismo "Don Quijote de la Mancha" de Cervantes Saavedra o "La Iliada" y "La Odisea" de Homero. Debo dejar en claro que no estoy comparando contenido, sino extensión, lo que para una novela de horror era extremadamente larga.
¿Qué es "Eso"?
La novela ya contenía en sí un misterio, titular un escrito tan simple ya tenía que llamar tu atención. La sola expresión no te da una idea de qué se trate y es que en verdad la novela no puede develar específicamente lo que es "Eso".
Voy a centrarme en puntos de la novela que son importantes, sin dar tantos spoilers a la serie o la película por si no las han visto.
Stephen King redacta que "Eso" es una entidad proveniente de alguna parte del universo, que se alojó en nuestro planeta desde mucho antes de la propia existencia humana. Señala también, que "Eso", definitivamente, no tiene una forma definida, que nuestra pequeña mente pueda discernir o darle forma. Hasta aquí, los misterios son peores de lo que esperabas, ya que toda novela siempre te da la forma de una entidad y en este caso, no la hay.
La historia, como todas las de Stephen King, se lleva a cabo en Derry, en el poblado Maine en la ciudad de Boston, lugar donde nació y creció el mismo autor y lo ha ensalzado para que los amantes del horror puedan visitarlo, claro que en la vida real nos congratulamos de no hallar ninguno de sus monstruos (¿o no?).
Todo comienza a finales de los años 50's, cuando comienzan a desaparecer niños en el poblado sin razón aparente y no hay rastros de algo o alguien que realice estos actos de maldad.
Aquí hay dos personajes sumamente importantes que abordan tanto el libro como la película y son Georgie y Patrick Hockstetter. El primero, hermano de Bill Denbrough, es una de las primeras víctimas de It en la época donde se desarrolla la novela. Patrick, en cambio, es el motivo por el cual, el "Club de los Perdedores", inicia la búsqueda de la entidad maligna y es con quien muchos de ellos tienen contacto.
Como ya dije, libro y serie de televisión manejan la ambientación de finales de los 50's, mientras que la película maneja una ambientación de los 80's, claro está, para que las nuevas generaciones tengan mayor afinidad con el producto, aunque los cambios no son mayores.
El libro y la serie manejan esta secuencia de adulto-niño-adulto-niño, debido a que la historia de complementa con los recuerdos dela infancia en una madurez temerosa y olvidadiza para ciertos personajes. En la película no se maneja este intercambio, ya que solo se centran, de momento, en la historia de los niños y más adelante nos darán la versión de los adultos.
"Eso", no tiene una forma definida, como ya dije, sino que, para alimentarse de sus víctimas, requiere de asustarlos con el peor de sus temores, tomando esa forma para llegar a ellos. Entre más asustados estén, mejor es el sabor. (literalmente Stephen King recalca esto durante la novela).
¿Por qué un payaso?
El mismo autor dice que es uno de los mayores temores de muchos niños debido al maquillaje y a lo que esconden detrás estos personajes. Tomó dos partes para la cocreación de esta forma de It que lo representa en su mayor parte: uno de ellos es "Bozo el payaso", personaje de los años 50 y 60 que tenía un talk show televisivo compartiendo escenario con niños, regalandoles premios en concursos y; por otro lado, de William Gacy, asesino serial que, antes de asesinar a sus jovenes víctimas, se vestía de payaso para atraerles.
Como dije, It toma cualquier forma, así que tal vez tu peor temor él lo tenga.
La serie de televisión se estrenó a finales de los 80, debido a que no había gran presupuesto para un largometraje y, las productoras tenían temor de hacer una cinta de más de 2 horas, decidió manejarse como un programa de televisión, el cual más tarde se conjuntaría para hacer largometraje.
Tuvo mucho éxito y eso no fue todo, ya que muchos niños creceron con la fobia a los payasos por aquel programa.
Han pasado 27 años y han decidido hacer la primer adaptación en el cine, ya que hay muchos puristas que comparan con la de los 90, pero déjenme quitarles ese sueño ya que no cuenta por no ser un producto estrenado en cine sino en televisión.
La cinta cuenta solo la historia de los niños, nos dejarán en vilo un año para conocer la historia de los adultos y más detalles que de momento no pienso ahondar y que vienen en una segunda parte del libro, así como spoilers de los 3 productos.
No es la mejor película de horror, más puedo decirles que cumple con su cometido, It tiene todas las formas que nos gustaría ver en cine y toma detalles importantes de la novela.
En una entrevista, Stephen King habló de un detalle importante en la novela y aquí vemos cómo los tiempos cambian: "Cuando publiqué la novela, mucha gente se sobresaltó debido a los asesinatos de niños, situación que ocurría desmesuradamente en Estados Unidos y alrededor del mundo, pasando por alto la escena de sexo. Hoy, muchos me preguntaron el porqué no la incluí y muchos más señalaron que esa escena es completamente irregular y ofensiva, olvidando que unos años atrás era más importante el asesinato de niños".
It sin duda, es una novela de horror de culto como muchas otras novelas del escritor y se ha colocado entre grandes obras como las del mismo Poe, Lovecraft, entre otros.
Basta decir, que esta novela es el pilar del universo de Stephen King, ya que si han seguido al escritor en todas sus publicaciones, parece que algo malo sucede en Derry, Maine, cada 27 años. Y no desaparece el mal... Por nada del mundo.