top of page

Las mujeres y el horror.

  • jfuentes7cv6
  • 8 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Hablar de la figura femenina en el campo del horror (literario o cinematográfico), es remontarnos a una época donde ellas no tenían derechos para realizar una votación, salir de casa a buscar trabajo o mantenerse por si mismas, sin llevar la mano atada a un hombre o familia.

Afortunadamente y conforme los años han pasado, la mujer ha tomado fuerza en todos los ámbitos, dejando eso del "sexo débil", para convertirse en la verdadera fortaleza de una sociedad humana.

Y es que una figura femenina en la literatura ha tenido su buena evolución. Comenzaremos con este punto, ya que el cine llegó más adelante.

Primero que nada, una figura poco entendida, pero bien dedicada, en los poemas de Lord Byron se puede apreciar la era oscura, pero sobre todo, poemas que bien podrían dedicarse a una mujer.

Edgar Allan Poe no se queda atrás, ya que en la mayoría de sus cuentos tuvo que intervenir una mujer, la cual muchas veces no tenía un buen final. Cito por ejemplo, al "Gato Negro" y porque no, a "Leonora" y "El Cuervo". "Berenice", en cierta forma, obtiene fuerza, ya que es un cuento donde la primer figura vampírica aparece en escena para esos tiempos.

Bram Stoker y su monstruo "Drácula", requirieron de la ayuda de dos mujeres para que el monstruo en cuestión obtuviese una ganancia en sus menesteres: Lucy, a quien transforma en vampiro y Mina, a quien usa más adelante para que al final fuese una más de ellos.

Aunque en "Frankestein", la figura femenina no es expuesta, Mary Shelley se encargó entonces de escribir una historia completa, siendo una de las primeras mujeres en abordar este tema y sobre todo, en publicar un exitoso libro que ha trascendido el tiempo.

En "El fantasma de la ópera", nuevamente la figura de Cristine Dae, una chica débil, se ve ebajenada por la magia de su Ángel de la Música.

Ya entrados en los años 1900, Robert Bloch y la "Psicosis", nos dejó las primeras imágenes del cine: la mujer como un objeto para cometer un delito. Con esto, la mujer en el cine a parte de tener un protagónico y ser voisualmente atractiva, terminaban con la vida del personaje en cuestión.

Stephen King, nos daría un punto importante para el papel de la mujer en una novela de terror. "Carrie", la protagonista, tiene sus fundamentos para lazarse como una de las villanas más icónicas de su momento. Pero después vino "Misery", quien dejaría a la misma Carrie, maltratada. Otras figuras en sus novelas como en "El Resplandor", son las salvadoras de la psicosis de la figura paterna y varonil.

Ann Rice, le dio un vuelco a las historias vampíricas, tratando un poco más al vampiro desde el ámbito humano y la convivencia en su mundo.

Esto por mencionar algunos en la literatura, si tienen algún otro caso, comentenlo en la caja para ese fin en la parte de abajo.

Pasando al cine, como ya dijimos, la mujer no tenía protagonicos en las cintas. Al igual que H. P. Lovecraft, el cine al principio las exhimía de un protagónico u aparición importante.

Es entonces, cuando aparece la cinta "El Exorcista", dandole el protagónico a una niña, que es poseída por el demonio, dejando entonces ver, que el horror va más allá y que la mujer es importante para crear una atmósfera terrible.

Esta fórmula se ha visto en filmes siguientes, por mencionar adaptaciones de "Carrie", "Misery", "Poltergeist", "Hellraiser", "Evil Dead 2" "Drácula" de Ford Coppola, "The Contracted", "It Follows", "Good night mommy", entre otras. Si bien lo menciono, en cada una de estas cintas, la figura femenina es, el problema del filme, la villana, la asesina, la extraña.

También la mujer, ha resultado, no ilesa pero si salvada, de las matanzas o de lo sucedido durante el filme, como puede ser "Night of the living dead", "Texas Chainsaw Massacre: The beggining", "Halloween: La saga", entre otras.

Hay filmes donde la figura femenina no es protagónica, pero su papel da a veces finales extraordinarios o una vuelco a la historia, o simplemente da hilo a la misma. Casos como "Piscosis", "Lake Eden", "SAW", "Pet Sematary", "Friday The 13th", por mencionar algunos.

Actualmente, la mujer obtiene aplausos del otro lado de la filmación, en las salas de cine o en pantallas de televisión, por su trabajo y su esfuerzo y es que, lo que antes se hizo, ahora tiene excelentes consecuencias.

A la mujer, en este y todos los días, muchas felicidades, pero a las que viven del horror, que tengan buenas y excelentes pesadillas. Aguardamos más y mejores sustos.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 Demian Shadows. Proudly created with Wix.com

bottom of page