top of page

Demente escritor, creativo director: Stanley Kubrick.


Un hombre que tras cinco años planea un robo perfecto. Otro que busca ser el espartano más importante en los tiempos en que Roma dominaba territorios. La chica de 14 años que te dejará con los pantalones muy apretados. Un viaje nada perfecto hacia un espacio diferente. Los amigos que buscan la anarquía en una instaurada sociedad inglesa. Un hotel con poderes sobrenaturales. Un grupo de guerrilleros en Vietnam. Y al final, cerró sus ojos...

Vivimos en tiempos donde gracias al internet y la gran cantidad de información y archivos circula con tanta facilidad, que hablar de Stanley Kubrick en nuestra época es adentrarnos en un mundo de un director que, gracias a autores litográficos o literarios, pudo darles movimiento por medio de la lente y el cinematógrafo.

Es un director que levanta mucha crítica por los trabajos realizados, ya que se le da en ocasiones el título de buen director, pero los puristas recalcan "es mejor la obra escrita" (eso lo sabemos bien, pero hay que saber hacer adaptaciones).

Kubrick comienza realizando trabajos sencillos y sin mucho auge, siguiendo los pasos en ocasiones de Hitchcook por ejemplo, hasta que un día se le ocurrió hacer un viaje fuera del planeta donde vivimos.

2001: Una odisea del espacio, su obra cumbre, con la cual nos mostraba lo que posiblemente sería el mundo a futuro. Para 1968, mostrar las imágenes tecnológicas, de un mundo futuro y de vida extraterrestre, no solo estaba en manos de H. G. Wells y su Guerra de los Mundos; Kubrick ahora nos daba una visión de lo que sucedería.

Hablar de 1968, es hablar de un parteaguas en la cultura mundial: los movimientos hippie y pacífistas, las emisiones de radio-horror, comunicaciones e investigaciones extraterrestres, conflictos en Vietnam, evolución musical y separación próxima de The Beatles, movimientos estudiantiles (fatídicos en su mayoría), represión, exclusión, invasiones zombies... Y que llegara la cinta de Kubrick fue un total acuerdo a la idea de que en verdad no estamos solos en el universo y que, el futuro podría ser...

A partir de este filme, Kubrick entró a las ternas de los óscar, ganando uno por mejores efectos especiales y no solo eso, cinta que tuviera el nombre del director, cinta que sería apoyada.

La naranja mecánica, su siguiente obra altamente criticada, vio nuevamente un fragmento futurista, el cual pocos han observado, ya que para la época (1965) todo lo distinto era futurista. Pero si ustedes ven la cinta actualmente, parece que el director no tenía mucho material para hacer parecer una cinta ambientada en el año de 1995. Debido a la violencia del icónico personaje (Alex DeLarge) y su grupo "druidas", la cinta fue altamente criticada, inclusive en algunos cines de Latinoamerica, no fue exhibida sino hasta años después. Esta cinta, es una pieza importante del futuro movimiento "punk", y la vestimenta de la banda inglesia tambien, The Addicts.

Stephen King, en aquel entonces, comenzaba también ahacerse de un nombre entre los amantes literarios del género de horror, el cual comenzaba una nueva época con este escritor. "El resplandor", en su momento recibió críticas buenas en su tiempo, aunque más adlante, todos los puristas del género critican a la cinta cnon uno de los finales más secos e innecesarios del cine.

Desafortunadamente para él y, afortunadamente para muchos, Stanley Kubrick no pudo ver su obra final "Ojos bien ecrrados", y al igual que la cinta, casi al final del rodaje, el director falleció a los 70 años de un paro cardiaco en su casa con su familia.

Kubrick nos ha dejado más cintas, las cuales pueden investigar si es que han visto alguna de las antes mencionadas, que son las más fuertes a mencionar. Pero nuevamente, queda en ustedes realizar el trabajo de la visión y crítica. Antes de cualquier cinta (es difícil pero si se puede), traten de obtener las adaptaciones literarias, ya que así podrán tener una doble visión de un director, que gracias a las letras, tuvo cine.


 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 Demian Shadows. Proudly created with Wix.com

bottom of page